miércoles, 2 de enero de 2013

Conectoma




Una de las primeras ideas que te tientan la mente siempre que tratas temas de neurociencia es lo fácil que resultaría descubrir los engranajes de nuestro cerebro si dispusiéramos de un mapa con todas las conexiones que existen en el encéfalo. Una vez trazado este mapa podríamos digitalizarlo en un ordenador, introducirle unos "estímulos" (input) por los canales sensoriales naturales, o desde cualquier punto a nuestra elección, pudiendo observar que ocurre exactamente hasta que obtenemos una respuesta (output). Los problemas que surgen desde este enfoque son numerosos pero tambien lo son sus beneficios.


lunes, 9 de abril de 2012

El Mal del Cerebro


Aprovechando el estreno hace unos días de la tercera parte del documental "El mal del cerebro" dirigido por Antonio Martinez de Fogonazos os lo traigo aquí.

Es una de las mejores obras de divulgación realizadas en nuestro país en la actualidad sobre neuropatología y a nivel comprensible para todo el mundo. Es el reflejo del esfuerzo que se esta llevando a cabo por toda la comunidad interesada en la neurociencia para poner a pie de calle, fuera del ambito académico o profesional, los avances que se están llevando a cabo para paliar esas enfermedades que quizás de jóvenes solo escuchamos de pasada alguna que otra vez, pero que conforme vamos creciendo se van volviendo más presentes e incluso, en alguna desgraciada ocasión, dolorosas. Sin más, os recomiendo su visionado y que lo extendáis por vuestro ámbito.

martes, 13 de diciembre de 2011

Mistery

Mientras el cerebro sea un misterio, el universo continuará siendo un misterio.
Santiago Ramón y Cajal. 

martes, 5 de julio de 2011

¿Qué ocurriría si encerrásemos a un genio con una aguja?.



Aparte de ser reconocido por ser el padre de la teoría de la gravitación y de sentar las base para la mecánica clásica, Newton fue una mente inquieta que realizo grandes logros en múltiples campos lo que acabo convirtiéndole en uno de los más grandes científicos de la historia. Uno de estos trabajos menos conocidos  fue realizado en el de la óptica y la naturaleza de la luz. Dentro de este marco vengo a presentar unos de los experimentos más bizarros con los que me he topado y que espero que no lo repitan. 

miércoles, 29 de junio de 2011

Esta blog participa en combocarte 2011.

Cerebro ético: atajo emocional ante dilemas.


Hace tiempo escribí sobre el primer video que la Universidad de Navarra publicaba bajo su proyecto “Los secretos de tu cerebro” y pudimos ver como explicaban de manera muy amena e instructiva los fundamentos del humor. Ahora le llega el turno a una parte de nuestro ser que es crucial en nuestra vida como es la toma de decisiones que impliquen dilemas éticos y el papel que juegan las emociones en ellas.

Resumiendo:

  • Los experimentos citados en el video parecen indicar que en situaciones límite donde debamos tomar decisiones que tengan consecuencias directas se verá implicada la inteligencia emocional.
  • Si las consecuencias de esa decisión son indirectas tomara el control la inteligencia analítica.
  • Parece ser que existe una moral innata, un atajo emocional en la toma de decisiones.
  • Las personas utilitaristas evitan este atajo emocional innato.
  • Tenemos capacidad para frenar los impulso emocionales.